GLOSARIO
Computación en la nube
C
-
Computación en la nube (Cloud computing): Computación a
través de recursos compartidos en el internet. Ejemplos:
Kamatera, Google Drive.
I
-
Infraestructura como servicio: Uso de recursos básicos de
computación como un servicio. Ejemplos: AWS, Google Cloud.
M
-
Modelos de negocio en la nube: El modo en que se ofrece
un servicio o producto en un entorno de nube. Ejemplos: Iaas,
Saas.
-
Modelos de servicio en la nube:
-
IaaS: Se sirve con la infraestructura. Ejemplos:
AWS, Google Cloud.
-
PaaS: Se sirve con una plataforma que abstrae la
infraestructura. Ejemplos: Google App Engine, Elastic
Beanstalk (AWS).
-
SaaS: Se ofrece un programa a través de internet,
cuyo procesamiento se lleva a cabo por el servidor.
Ejemplos: Canva, GitHub.
-
Modelos de despliegue en la nube:
-
Nube comunitaria: Se comparten recursos de
infraestructura en la nube, dentro de una comunidad.
Ejemplos: un servidor de un juego, una comunidad
federada.
-
Nube híbrida: Se combinan dos o más modelos de
despliegue. Ejemplos: un portal de docentes y
estudiantes (privada y pública); una comunidad abierta
(pública y comunitaria).
-
-
Nube privada: Un servicio se hostea en un
servidor privado, o se contrata de manera privada.
Ejemplos: servidores dedicados a empresas, plataformas
para profesionales de salud.
Nube pública: Los recursos y/o servicios se
administran al público en general. Ejemplos: servicios
de almacenamiento, IA.
P
-
Plataforma como servicio: Servicio de recursos a través
de una plataforma, sin la necesidad de mantener un entorno
complejo. Ejemplos: Google App Engine, Elastic Beanstalk (AWS).
S
-
Seguridad en la nube:
-
Software como servicio: Uso de aplicaciones a través del
internet, relegando la carga del procesamiento al servidor.
Ejemplos: Canva, GitHub.
Infraestructura y almacenamiento
A
-
Almacenamiento en la nube: Un servicio que ofrece
almacenamiento de datos a través de internet. Ejemplos: Google
Drive, DropBox.
B
-
Balanceo de cargas: Distribución de cargas en red, para
disminuis los cuellos de botella. Ejemplos: algoritmos Round
Robin, menos conecciones.
C
-
CPD (Centros de Procesamiento de Datos): Instalaciones
dedicadas al manejo de información en una organización.
Ejemplos: en un banco, maneja información de usuarios,
transacciones, etc.; en un negocio pequeño, maneja inventario y
poco más.
-
CRM (Customer Relationship Management): Espionaje.
Análisis de "datos" para gestionar potenciales
relaciones con clientes. Ejemplos: recolección de datos,
retroalimentación.
D
-
Data Center: Instalaciones físicas dedicadas al apartado
de computacional y de telecomunicaciones de una empresa.
Ejemplos: dedicado al almacenamiento, centro empresarial.
E
-
Escalabilidad en la nube: Capacidad de adaptar el tamaño
y potencia de los servicios en la nube de acuerdo a las
necesidades. Ejemplos: vectores de almacenamiento, capacidad de
procesamiento.
Seguridad y gestión en la nube
C
-
Cumplimiento legal en la nube: Se asegura que el servicio
en la nube haga manejo de la información de acuerdo a los
estándares legales. Ejemplos: estándares GDPR, HIPAA.
I
-
Integridad de la canalización de desarrollo: Se menciona
como una inquietud con respecto a un contenedor API. No tengo ni
idea. Ejemplos: ???
-
ISO 27001 (Norma de Seguridad de la Información):
Estándar internacional sobre el manejo de la información.
Ejemplos: se usa en sectores de salud, finanzas, etc.
P
-
Protección de la infraestructura en la nube: El actor de
asegurar un entorno de nube en contra de intrusiones, tanto de
manera física como virtual. Ejemplos: medidas de cifrado,
gestión de permisos de acceso.
-
Protección de la pila de administración de contenedores:
Otra de las cosas hiper-específicas mencionadas como inquietudes
en el contexto de un contendor API. Ejemplos: tampoco sé.
S
-
Seguridad de aplicaciones en la nube: Medidas empleadas
para proteger el entorno de las aplicaciones en la nube.
Ejemplos: medidas de control de acceso, cumplimiento de la ley.
-
Seguridad del host del contenedor: Otra inquietud en el
contenedor API. Ejemplos: aún estoy perdido.
V
-
VPN (Virtual Private Network): Técnica que emplea las
conecciones públicas para simular una red privada. Ejemplos: VPN
de acceso remoto, VPN en la nube.
Virtualización
C
-
Contenedores y APIs: La implementación de contenedores
para proveer APIs. Ejemplos: una aplicación web que alberga en
un contenedor, con la cual se interactúa por medio de una API.
H
-
Hipervisor: Un tipo de virtualización que permite la
ejecución de varias VMs en un sólo servidor. Ejemplos: VMware,
KVM.
M
-
Máquina Virtual (Virtual Machine - VM): Técnica que
permite emular un computador, dentro de otro computador.
Ejemplos: VirtualBox, QEMU.
P
-
Protección de contenedores: Acto de proteger programas
en contenedor de ser explotados. Ejemplos: implementar imágenes
de contenedor confiables, gestión de acceso.
S
-
Software de virtualización:
-
Microsoft Hyper-V Server: Un producto de
Microsoft el cual provee virtualización de hipervisor
especializado en empresas. Ejemplos: utilizado para
consolidación del servidor, recuperación de desastres.
-
VirtualBox: Software de virtualización orientado
al uso personal. Ejemplos: usado para ejecutar Windows
en un entorno Linux, y viceversa.
-
VMware: Tecnología de virtualización de
hipervisor. Ejemplos: ejecución de varias máquinas en
un solo servidor, emulación de escritorios.
-
Xen: Software de virtualización de hipervisor.
Ejemplos: virtualización de servidores, ejecución de
varios sistemas operativos en una máquina.
T
-
Tipos de virtualización:
-
Virtualización del sistema operativo: Se ejecutan
varias instancias del espacio de usuario en una sola
máquina. Ejemplos: Docker, LXC.
-
Virtualización del servidor: Se ejecutan varios
servidores en una sola máquina, cada uno con una
cantidad definida de recursos. Ejemplos: Xen, VMware.
-
Virtualización del almacenamiento: Se provee una
vista lógica de varias unidades de almacenamiento, como
una sola. Ejemplos: NAS, RAID.
-
Virtualización de red: Se configura una red que
combina recursos de software y de hardware en una
distribución lógica, virtual, que representa una red.
Ejemplos: VLAN, VPN.
-
Virtualización de gráfica: Se permite a un grupo
de máquinas virtuales, el acceso a los recursos de una
sola unidad gráfica (GPU). Ejemplos: NVIDIA vGPU, VMware
vSGA.
-
Virtualización de aplicaciones: Se ejecutan
aplicaciones dentro de un entorno separado del sistema.
Ejemplos: aplicaciones web, emulación.
-
Virtualización de perfil: Se provee acceso a los
recursos de perfil de un usuario (almacenamiento y
programas). Ejemplos: entorno de trabajo virtualizado,
escritorio virtualizado.
-
Virtualización de escritorios (VDI / Virtual Desktop
Infrastructure): Permite el acceso a un entorno de
escritotio sin tener que acceder directamente a la
máquina que lo alberga. Ejemplos: X11, Windows Remote
Desktop.
V
-
Virtualización: Acto de emular componentes físicos de un
equipo computacional. Ejemplos: virtualización de memoria,
de redes.